El Ministerio de Agroindustria de la Nación convocó a organismos públicos y privados especializados para elaborar pautas sobre aplicaciones de productos fitosanitarios en áreas periurbanas.
El documento elaborado recomienda 100 m de amortiguamiento para las pulverizaciones terrestres y 200 m para las aplicaciones aéreas.
Para corroborar este documento se llevaron a cabo 14 demostraciones a campo de pulverizaciones terestres y aéreas
con agua en distintos puntos del país y se registró con tarjetas hidrosensibles hasta donde llegaba la deriva bajo diferentes condiciones climáticas.
Realizamos aplicaciones terrestres y aéreas bajo condiciones climáticas recomendadas (vientos <15 km/h) en 5 localidades para comprobar hasta dónde llegaba la deriva.
| Terrestre | Aérea | |
|---|---|---|
| Oliveros | 0 | 20 |
| Juárez Celman | 20 | 40 |
| Pergamino | 0 | 20 |
| Rafaela | 10 | 60 |
| Saladillo | 10 | 40 |
También realizamos aplicaciones bajo condiciones climáticas desfavorables (vientos >15 km/h) en 9 localidades que arrojaron los siguientes resultados:
| Terrestre | Aérea | |
|---|---|---|
| Mar del plata | 10 | 100 |
| Salto: sin aplicación | ||
| Valle María | 20 | 40 |
| Ramallo | 20 | 40 |
| Coronel Suárez | 20 | 40 |
| Trenque Lauquen | 20 | 40 |
| Marcos Juárez | 0 | 10 |
| Río Cuarto | 60 | 100 |
| Expoagro | 10 | 40 |
Más de 3000 personas comprobaron que la deriva en las aplicaciones terrestres llegó como promedio a 20 m y en las pulverizaciones aéreas el promedio fue de 45 m.
¿Por qué el Ministerio de Agroindustria recomienda distancias de 100 m para la pulverización terrestre y de 200 m para la aérea? Porque se toman amplias medidas de seguridad para el cuidado de la salud de toda la sociedad.
En el caso de la pulverización terrestre existe un resguardo 4 veces mayor a los resultados obtenidos. Y en la pulverización aérea el resguardo es de 3,5 veces más.
Utilizando las buenas prácticas agrícolas cuidamos la salud de nuestra sociedad y el ambiente.
