Requisitos para matricularse

Ingenieros agronomos
  • Poseer título de grado universitario: de Ingeniero Agrónomo o profesiones universitarias afines. Ver Profesiones afines »
     
  • Fijar domicilio legal a los efectos del ejercicio profesional en la 2a circunscripción. Para quienes trabajen en otros distritos existen convenios de reciprocidad que posibilitan ejercer legalmente.
     
  • Presentar la documentación correspondiente: como DNI original y fotocopia legalizada; título original y fotocopia certificada (o certificado de título en trámite); 3 fotografías 3×3 cm; y Formulario de inscripción. Descargar Formulario »
     
  • Abonar el arancel de inscripción. Aranceles vigentes » (inscripción de nuevos profesionales).
     
  • Abonar la matrícula del año en curso. Los recién graduados que se matriculen antes de los 360 días de su egreso, son exceptuados de abonar el primer año hasta 360 días a partir de la fecha del diploma. Valor actualizado »

¿Dónde matricularse?

El recién graduado deberá elegir una circunscripción para matricularse de acuerdo al lugar de trabajo. La 2a circunscripción que tiene su centro en ROSARIO y alcanza los siguientes departamentos de la provincia Belgrano, Iriondo, Caseros, San Lorenzo, Rosario y Constitución

Caja de Previsión Social

Otros requisitos: Caja de previsión y AFIP

Para el ejercicio profesional legalmente encuadrado, se requiere además de la matriculación, estar inscripto en la Caja Previsional Social de los Profesionales de la Ingeniería y en la ARCA (a partir del comienzo de la relación laboral), ante la cual se tramita el número de CUIT y la inscripción en Impuesto a las Ganancias (de corresponder).

El Colegio otorga las altas y bajas ante la Caja de Previsión. Para tramitar el CUIT y así poder facturar Honorarios Profesionales se requiere el Certificado de Matriculación. Se hace entrega de carnet, compendio de leyes, pin, calcos.

Obligaciones de los matriculados

  • Comunicar al Colegio los cambios de domicilio, teléfono, etc.
    (actualice sus datos aquí)
  • Comunicar los cambios de la situación laboral y/o previsional.
  • Mantener vigente la Habilitación anual.