Convocatoria a Asamblea Anual Ordinaria 2025

Asamblea anual ordinaria 2025

Fecha: viernes 11 de julio de 2025, 18 hs.
Lugar: Colegio Virgen del Rosario, Salta 2763, Rosario.

El Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Santa Fe 2a. circ. convoca a Asamblea Anual Ordinaria para el tratamiento de la Memoria y Balance del 33° ejercicio y renovación parcial de las autoridades.

Asamblea

La Asamblea Anual Ordinaria se realizará a las 18 hs del 11/7/2025, en la Sede del Colegio, Salta 3243 de la ciudad de Rosario. NO alcanzado el quorum establecido en el Art. 10 del Estatuto, se procederá al inicio media hora después con los miembros que se encuentren presentes.

TEMARIO ASAMBLEA:

  1. Designación de dos matriculados para firmar el acta.
  2. Renovación parcial (50%) de los Consejeros Titulares y Suplentes.
  3. Renovación parcial (50%) de los Miembros del Tribunal de Ética y Disciplina.
  4. Elección del Síndico Titular y Suplente.
  5. Elección de 21 Delegados Titulares y 10 Suplentes ante la Asamblea General de Delegados del Colegio.
  6. Tratamiento de la Memoria y Balance del 33º ejercicio (1/5/2024 al 30/4/2025).
  7. Propuesta del monto de la matrícula 2026.

ASISTENCIA: No alcanzado el quorum establecido en el Artículo 10° de los Estatutos, se procederá a iniciarse media hora después con los miembros que se encuentren presentes.

REQUISITOS PARA VOTAR: Podrán participar todos los colegas matriculados y al día en sus obligaciones con el Colegio de Ingenieros Agrónomos 2a circ.

CARGOS A RENOVAR: 4 Consejeros titulares, 3 suplentes. 2 miembros del Tribunal de Ética y Disciplina titulares y 2 suplentes. 1 síndico titular y 1 suplente.

REQUISITOS SER ELEGIDO: Consejeros: encontrarse al día con la tesorería, 2 años de antigüedad en la matrícula (art 20). Miembros del Tribunal de Etica: encontrarse al día con la tesorería, 8 años de antigüedad en la matrícula, no tener sanciones éticas (art. 24).

Consejo Directivo Ciasfe 2a circ.

Lista oficializada 2025

De acuerdo al art. 1 del reglamento electoral rigiendo para las elecciones de renovación parcial de autoridades, a partir de su aprobación por asamblea de colegiados y su publicación en los medios de difusión colegial en conformidad con lo establecido en los artículos 2, 3, 10 inc. b) de la Ley n° 10.780 y artículos 2, 3, 4, 7 a), 30 a), 32 y 34 a 36 del estatuto colegial.

Y habiéndose cumplido los art. 3 y 4 del reglamento electoral, la Junta Electoral oficializa la siguiente lista para la renovación del 50% del cuerpo directivo del Ciasfe2:

CONSEJEROS DIRECTIVOS TITULARES
MARCELA SIBUET (82-2-0660)
HORACIO ALMADA (82-2-0500)
DIANA RODRIGUEZ (82-2-1133)
CECILIA PIERMATEI (82-2-1326)

CONSEJEROS DIRECTIVOS SUPLENTES
RAUL TERRILE (82-2-0565)
GABRIEL BEAUVALLET (82-2- 0555)
FIORELLA CELORIA (82-2-1670)

TRIBUNAL DE ETICA Y DISCIPLINA
Titulares
CARLOS VANNUCCI (82-2-0177)
RUBEN CAVO (82-2-0314)
Suplentes
PATRICIA COLELLA (82-2-0651)
HORACIO DI FULVIO (82-2-0060)

SINDICO TITULAR
CARLOS LUNA (82-2-0284)

SINDICO SUPLENTE
ALEJANDRO POCHETTINO (82-2-0816)

Estatuto Art. 11° bis: Sobre el desarrollo de las Asambleas de Circunscripción

En cuanto al funcionamiento de las Asambleas Ordinarias o Extraordinarias de Circunscripción, se establece que:

  1. Participarán únicamente aquellos colegiados habilitados en legal forma, con sus obligaciones colegiales pecuniarias al día, las que podrán saldarse en caso de mora hasta la fecha de la asamblea inclusive y previa a su inicio, los cuales tendrán derecho a voz y voto, no debiendo registrar sanciones disciplinarias en vigencia. Igual criterio se aplicará para los actos eleccionarios, pero las obligaciones de carácter pecuniario deberán en tal caso regularizarse el día hábil inmediato anterior al mismo.
  2. Las asambleas serán presididas por el presidente del consejo directivo o en su defecto el vicepresidente, o el primer vocal titular, teniendo dicho presidente en caso de empate, derecho a doble voto.
  3. Únicamente podrán tratarse los asuntos incluidos en el orden del día.
  4. Los colegiados podrán solicitar que se incluya un tema en el orden del día de la asamblea, con el aval de hasta el 10% del padrón de colegiados habilitados a participar, y previa elevación de nota, conteniendo la enunciación del tema a tratar y sus fundamentos, con una antelación de 30 días corridos a la fecha fijada para dicha asamblea.
  5. En las asambleas regirán tres tipos de mociones, de orden, de preferencia y de reconsideración.
  6. Es moción de orden la que tenga por objeto pasar a cuarto intermedio o cerrar el debate. Serán previas a todo otro asunto, aún el que esté en debate y sin discusión, pero cuando se interpongan para cerrar el debate, deberá respetarse el agotamiento de la lista de oradores previamente anotados.
  7. Es moción de preferencia toda propuesta que tenga por objeto anticipar el momento en que, con arreglo al orden del día fijado, corresponda tratar un asunto, y por esta moción, la asamblea si la acepta, podrá alterar el orden del día.
  8. Es moción de reconsideración, toda propuesta que tenga por objeto, revisar una decisión de la misma asamblea, sea en general o en particular. Estas mociones, se tratarán inmediatamente de formuladas, primero en cuanto a su efectivo tratamiento o no, por mayoría simple y luego en cuanto a su aprobación, requerirán del voto de los dos tercios de los asambleístas presentes, los que a su vez deberán superar el número obtenido en la votación respectiva que se reconsidera y no podrán repetirse más de una vez.
  9. En los asuntos susceptibles de consideración en general y en particular, cerrada la discusión en general, se procederá a la respectiva votación y si no se obtuviere mayoría, concluye el tratamiento, y de resultar aprobado se pasa inmediatamente a su discusión y votación en particular.
  10. Todo asambleísta podrá hacer uso de la palabra cuantas veces lo solicite, aún en el tratamiento de un mismo asunto, sin embargo la presidencia se la otorgará guardando el orden solicitado por el resto y con restricciones temporales si es pertinente para permitir la participación e intervención de todos los oradores.
  11. Los oradores deberán dirigirse a la presidencia, evitando el diálogo entre sí y referirse sólo a la cuestión en debate. Las alusiones que se realicen durante el uso de la palabra deberán guardar decoro y respeto, pudiendo el presidente de la asamblea tomar las medidas correctivas necesarias.
  12. Todo pronunciamiento de la asamblea será resuelto por votación expresa y el método para votar será por signos, consistiendo en levantar la mano a invitación del presidente por la afirmativa o negativa, o en forma nominal.
  13. Salvo en los casos en que se requiera mayoría especial, el voto de la mayoría simple de los presentes, es decisorio.
  14. Si se suscitaren dudas sobre el resultado de una votación, cualquier asambleísta puede pedir su repetición.

INFORMES:
Ciasfe 2a circ. Salta 3243, Rosario
Lunes a viernes de 8 a 14 hs.
341 2585569 (Elina)
341 3713948 (Luz)
ra.gro.2efsaic@noicalucirtam