Entrevista Allegro por el Día de las Cs. Agropecuarias

Ing. Agr. María Gabriela Allegro (MP 82-2-0278), presidente CIASFE2

AUDIO (20 min)

El programa Exclusivos de Radio Horizonte 91.7 comparte la entrevista con motivo de celebrarse el Día de las Ciencias Agropecuarias 2025, como cada año intenta reflejar un poco el trabajo institucional de este Colegio y del mundo de la agronomía. La presidenta de la 2a. circ. María Gabriela Allegro, desde hace unos años está al frente de este equipo de trabajo.

VIDEO (28 min)

Exclusivos- ¿Cómo te va, María Gabriela? gracias por el ratito.

CIASFE 2- Muy bien, gracias a ustedes por siempre recordarnos en este 6 de agosto que celebramos con mucho orgullo el trabajo de nuestra profesión porque celebramos el compromiso que tenemos con la tierra, con el ambiente y con toda la sociedad, ¿no?. Quería decirte también que en este momento, aparte de presidir la segunda circunscripción, me toca presidir el colegio provincial, a nivel de toda la Provincia de Santa Fe, o sea estoy a cargo de las cuatro circunscripciones con la colaboración de los vicepresidentes -que son los presidentes de las otras tres circunscripciones-. Pero bueno, es un trabajo bastante arduo.

Exclusivos- Una changa más, ¿no?

CIASFE 2- Una changuita más para poder ayudar a nuestros colegas en el desarrollo profesional.

Exclusivos- Uno cree que también esta nueva tarea que te toca, como dirigente en la hermosa profesión de los ingenieros agrónomos, quizás tenga que ver porque han hecho un buen trabajo aquí en la sede Rosario, ¿no? Y quizás ustedes sean los que están más organizados a nivel provincial, los que conozcan más todos estos temas que tienen que ver, con el trabajo de lo que hace un colegio profesional. Y bueno, y quizás eso fue los que le dio la digamos este espaldarazo para bueno, para representar a todos los colegios de la provincia.

CIASFE 2- Sí, la presidencia provincial va rotando, pero las dos circuncripciones más grandes somos la primera y la segunda. Y lo único que la que es donde más movimientos de colega hay, eso es lo que se nota. Acá tenemos la zona portuaria, pero bueno, esto va rotando anualmente. O sea, que hoy le tocó acá y también nos encuentra e fortalecidos en un montón de temas para llevar adelante lo que es esta presidencia.

Exclusivos- ¿En qué cambia esto de de tener esta otra responsabilidad el Colegio de Rosario María Gabriela?

CIASFE 2- Y el es un poco más trabajoso porque tenemos que hacer las relaciones institucionales e interinstitucionales. Ahora el 18 vamos a firmar un convenio con la Cámara de Manejo Integrado de Plagas Urbanas, que es importantísimo porque los directores técnicos de dichas empresas deben tener incumbencia y creemos que son los ingenieros agrónomos los que están capacitados para ser directores técnicos. Esto lleva trabajo porque tenemos que tratar de estar con las autoridades, de hacer cosas para que la profesión vaya creciendo.

Exclusivos- Pero, ¿uno cree que más o menos es lo mismo, digamos, el trabajo del ingeniero agrónomo en cualquiera de los distritos, o cambia como por ejemplo vos decías. Esto de las plagas urbanas, uno cree que es únicamente para las grandes ciudades, ¿no? Pero en términos generales es más o menos lo mismo el trabajo de la primera circunscripción, la segunda, la tercera o la cuarta.

CIASFE 2- Sí, somos mucho más parecidos a la cuarta circunscripción en lo que es desarrollo de temas y lo que es, digamos, el rodeo de lo que tenemos en cuanto a campo y todo. La primera y la tercera, a lo mejor la primera tiene un poco más de tambos y la tercera ya se va a girasol, arroz, algodón que nosotros acá no lo tenemos. Pero en con lo que es plagas urbanas no es solo en las grandes urbes, sino que todas las comunas y municipios, es lo que estamos bregando, deben tener su ordenanza. Estuvimos reunidos con la gente del ASSAL para el control de lo que es el alimento, porque nosotros somos productores de alimentos y estamos en esa cadena como un eslabón más. Entonces lo que necesitamos es que las grandes empresas o pequeñas empresas tengan un manejo de esas plagas sin a lo mejor copiar normativas de grandes ciudades, sino aggiornarse en cada localidad en la que está.

Exclusivos- ¿Qué tema ese de las plagas, no? ¿Cómo ha ganado casi un lugar de importancia dentro de lo que es el trabajo de de lo que les incumbe a ustedes, ¿no? A los ingenieros agrónomos, ¿no? ¿Cómo tuvieron que atender esta situación, no? que que como vos lo decís, no no solo es un problema privativo de Rosario, sino que está todas las comunas y municipios.

CIASFE 2- Sí, porque nosotros pensamos que las plagas se terminan en el campo cuando se levanta el cereal o la oleaginosa y las plagas siguen. Por eso se llama la poscosecha, porque la plaga sigue hasta que el alimento llega a la mesa. A veces doña Rosa agarra un arroz y tiene bichitos, gorgojos. ¿Y qué pasó? Hubo un mal control de esa cadena y ahí estamos los ingenieros agrónomos para actuar y llevar el alimento a la mesa.

Exclusivos- ¡Cuánta responsabilidad también en los ingenieros agrónomos, ¿no? Quizás la gente por allí no no toma en cuenta, ¿no?, la dimensión de lo que significa en la cadena alimenticia un ingeniero agrónomo.

CIASFE 2- No, por eso decimos que no sólo es la producción de alimentos que nosotros tenemos, sino que manejar un sistema productivo, la innovación que va llegando, cuidar el ambiente, tratar de que la gestión sea favorable para todos, cuidar a la sociedad. Es una responsabilidad muy grande. A veces te dicen, “¿Qué hace un ingeniero agrónomo?” No entienden, pero bueno, y es también ser ingenioso para poder producir con el menor costo posible y sano o con el cuidado del suelo.

Exclusivos- ¿Y cuántas ramas tiene la agronomía, María Gabriela, porque digamos uno piensa enseguida por sentido común, el ingeniero agrónomo trabaja en campo, y fíjate vos la cantidad de tareas que puede desarrollar en cualquier lugar.

CIASFE 2- Sí, tenemos muchas incumbencias, nuestra carrera nos da incumbencia para trabajar, por eso no es solo el campo, sino hay que expandirse, digamos, y el profesional cuando se recibe no pensar solo en la producción, sino en toda la cadena productiva hasta el final, hasta que el alimento llegue a la mesa. Yo saludo a los veterinarios que también es su día, siempre lo digo y tengo hermano veterinario y él siempre también me dice que los ingenieros agrónomos tenemos muchas cosas para hacer y que no hay que enfocarse en una sola cosa. Por ejemplo, ¿cuáles? Y como yo te decía, podes ser director de un laboratorio, ser director de una empresa de plagas urbanas, trabajar en lo que es CATEM, que es el tratamiento térmico de madera para las exportaciones, sólo lo firma un ingeniero agrónomo. Voy cosas, ser regentes de comercios expendedores, de depósitos de almacenamiento, ser director técnico de semilleros, ser representante en Senasa de todo lo que es la inscripción de laboratorios y de producción de semillas de exportación.

Exclusivos- Allí en Senasa hay una colega local e ahora que asumió a nivel nacional?

CIASFE 2- Sí, Pilu Ghiraudo es matriculada nuestra, es de la segunda circunscripción y es una reciente electa en Senasa. Todavía no tuvimos la oportunidad de juntarnos, pero eso es lo que hace el provincial, que antes vos me preguntabas. Vamos a tratar de tener reuniones con ella y bueno, con todo el sector de los nuevos que están nombrados.

Exclusivos- Bueno, estamos en el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Fe, segunda Circunscripción. Habida cuenta de que el 6 de agosto es el día de la ingeniería agronómica, y esta charla que tenemos con su presidente, con María Gabriela Allegro, que nos pone un poco al tanto de todo lo que significa esta hermosa carrera. Una carrera que, ¿cómo la están viendo con la proyección, te lo consulto porque en este recorrido que hacemos con todas las ingenierías, los Ingenieros Industriales, losIngenieros Especialistas, los Agrimensores. Todos hacen hincapié en que hay que prestar atención al futuro, porque no hay muchos que estén cursando las carreras, con lo cual vamos a tener un problema futuro, ¿Cómo estamos con los agrónomos? Por lo menos con la agronomía. ¿La carrera está bien cursada? Digamos, ¿están más o menos lo lo los alumnos que que van a poder en el futuro ser los próximos que que ocupen los lugares, de trabajo.

CIASFE 2- Mira, estamos iguales que todas las ingenierías. Hace poquito estuvimos reunidos con el Ingeniero Pablo Palacesi, decano de nuestra Facultad de Ciencias Agrarias de Zavalla, y vemos que los alumnos hasta tercer año vienen más o menos bien, después como que la carrera se plancha y que llegan muy pocos a recibirse. Es un problema, es un problema futuro también es un problema que se ve en la participación de las instituciones en cuanto a los jóvenes, y como que vamos a necesitar ingenieros que no va a haber, y habrá que buscarle la forma. La carrera hace poquito cambió, le están buscando la vuelta con otra visión para porque la juventud nueva no es lo mismo que éramos hace 30 años. Entonces, tienen otra manera de estudio, otra manera de hacer las cosas y creo que la inteligencia artificial y muchas cosas que se están viniendo van a reemplazar, pero no en todo, porque acá nosotros el contacto con el productor que tiene el ingeniero agrónomo para poder empezar a producir para mí no lo reemplaza una una memoria artificial o una inteligencia artificial.

Exclusivos- Pero bueno, esa es la idea, es el problema que casi todas las ingenierías están teniendo y todos colaborando con su facultad, digamos, los colegios profesionales colaborando siempre codo a codo con su facultad para obviamente primero entender la problemática y tratar de trabajar todo en función de que se pueda solucionar. Existe el compromiso también de ustedes del Colegio de Ingenieros Agrónomos de la charla permanente con la facultad, ¿cómo está la carrera? ¿Cómo están los chicos?

CIASFE 2- Sí, sí, intervenimos también ayudamos en lo de que fue el plan de estudio en conjunto con el INTA y varias entidades, pusimos la sugerencia y estamos en permanente contacto para poder ayudar a a que esta profesión siga en vigencia y cada vez sea más fuerte y más corporativa.

Exclusivos- Cuando charlábamos con los ingenieros especialistas, ellos nos contaban que también eh bueno creo que la ONR también eh están haciendo como el retorno de muchos que han abandonado la carrera, están tratando de alguna manera de encontrar un lazo para que puedan retomar, ¿no?, la carrera tratando de aggiornarlos para para hacer una carrera, digamos. Eso, también lo están viendo ustedes.

CIASFE 2- Sí, eso también lo estamos viendo desde una RRI la facultad creo que se llama o mandan mail en la parte de de alumnado. Es como quiere recopilar a toda esa gente que dejó los últimos años o debe pocas materias para incentivarlos a que se reciban, decirles que para poder lograr eh su título, aunque tengan más edad, que no hace falta recibirse a los 23 años, sino que poder seguir adelante y tener un título y tratar de ejercer esta linda profesión.

Exclusivos- Bueno, por lo menos digamos están enfocados, ¿no?, en tratar de entre todos buscarle una un una vuelta, una solución a un tema complejo a futuro, ¿no? Porque, digamos, son las alarmas están sonando de que van a faltar entre muchas carreras las ingenierías eh son fundamentales para el país y bueno, allí hay un problema. Bueno, esperemos que se vaya revirtiendo, ¿no?, esta falta de de ingenieros que que hoy están estudiando la carrera. Y bueno, y de paso también, María Gabriela, te voy a invitar a que invites a todos esos chicos, a que descubran la ingeniería agronómica, que es una posibilidad, es una muy buena profesión y con un montón de trabajo a futuro, con posibilidades de trabajo.

CIASFE 2- Sí. Nosotros vamos a la facultad, damos un taller que se llama Taller IV, en el cual le contamos todo esto que yo te dije antes, que no es solo la venta de insumos ni una producción ahí no más cerca de tu casa en un campo, sino que tiene muchas salidas para poder trabajar. Está la de certificación de productos orgánicos, de productos biológicos, hay mucho trabajo para poder hacer. Vamos y damos el taller y tratamos de meterlo dentro de la carrera para que no abandonen, sigan y lleguen a recibirse. Sí, eso lo hacemos.

Exclusivos- Además, un país netamente de agrícola ganadero tiene para hacer dulce, ¿no? Los ingenieros agrónomos está garantizado el trabajo a futuro. Y también hacen algo en las escuelas eh secundarias, María Gabriela?

CIASFE 2- Solíamos salir, a veces nos convocan a dar una charla y lo que sí tenemos es pasantías que damos a los colegios en quinto año. Tuvimos hace varios años que vienen. Ahora vamos a tener dos pasantes, casi siempre es día dos porque le piden para cumplir determinadas horas en algunas materias y bueno, aceptamos pasantes de las escuelas secundarias para que vean lo que es la carrera, lo que es un colegio profesional y ir metiendo a la juventud en todo este tema de que nos cuesta traerlos para para este lado. Así que eso está muy bueno y lo venimos haciendo hace 4 años, 5 ya y con esta pasantía y viene bien.

Exclusivos- Estamos en el colegio de Ingenieros agrónomos con motivo de que el 6 de agosto como cada año. Un reconocimiento al trabajo de esta otra hermosa profesión que tenemos y que tiene tanta salida laboral en un país como el nuestro al hablar de alimentos y todo lo que eso significa. Realmente hay mucho por hacer, mucho por descubrir y seguramente allí los jóvenes deberían darle más interés, a esta hermosa profesión. Si es que suele ocurrir, que en la secundaria muchos no tienen bien claro el futuro y que si tienen alguna inclinación hacia el campo, digamos, pensando por ahí, La vocación quizás lo lleve a la ingeniería agronómica. María Gabriela, vos sabes que nosotros que los visitamos aquí a que llegamos hasta Salta al 3200. Cada año para charlar un rato, con motivo del día de ustedes. Bueno, toda una novedad. Hemos llegado, hemos visto, eh, cómo han trabajado aquí en el edificio, está quedando hermoso esto, ¿no? Y esto habla también del compromiso, ¿no? Hacia el lugar donde bueno, tienen que estar reunidos para trabajar todo este equipo de del Colegio de Ingenieros Agrónomos y en épocas no fácil, en un contexto difícil desde lo económico y sin embargo, bueno están enfocados en cambiarle la cara a la sede del colegio.

CIASFE 2- Sí, tomamos la determinación, esto estaba planteado hace muchos años, habíamos convocado al Colegio de Arquitectos para que hicieran dos desarrollos para modificar la sede. Nosotros compramos esta casa y fuimos armándola como pudimos. En su momento éramos un colegio muy chiquito, hoy tampoco somos tan grandes, pero hemos crecido y el consejo directivo de por allá más de 15-20 años habíamos aprobado y volvimos a reaprobar la modificación de la sede, la remodelación. Así que bueno, nos embarcamos en esto también con el Colegio, con el con todo lo que tenemos atrás nos embarcamos en esto para que nuestros matriculados tengan un lugar donde reunirse, una sala que se podría que la pueden usar cualquier institución y podemos prestar así como hacemos con algunas instituciones que necesitan hacer asambleas y todo y reorganizar un poco esto en un tiempo difícil, pero que era necesario hacerlo para poder avanzar. Así que estamos recontentos.

Exclusivos- Bueno, ¿y cómo siguen los sueños? Eh, ¿cómo se siguen cumpliendo los sueños? Hay una hoja de ruta, seguro, ¿no? Hay un montón de proyectos. ¿Hay algo para ir adelantando, María Gabriela?

CIASFE 2- Estamos pensando, hay proyectos para hacer, queremos que sea todo beneficio para el matriculado. Así que bueno, con la comisión directiva estamos hay varias opciones para hacer. Tenemos un terreno sobre calle Francia y Catamarca que nunca pudimos edificar de cero. Por eso optamos por la remodelación de acá y hay cosas que pone la municipalidad que restricciones de cosas que no podemos hacer, que es un terreno muy chico, pero tenemos que ver qué hacer de ahí y tomamos las opiniones de toda la gente del consejo directivo para poder llevar a cabo todo y la voz de los que están afuera porque es muy importante porque por más que no formen parte del consejo directivo, yo los invito a participar y a tirar ideas porque todo suma y eso es lo que estamos tratando de hacer, de traer ideas de la gente que está en el terreno para ver qué necesita para llevar a cabo con lo que tenemos acá.

Exclusivos- Ahí está María Gabriela, no sé si quieres agregar algo, si quedó algo allí en el tintero, eh, si si no te voy liberando y dejando el micrófono para que cierres con seguramente ese mismo, ¿no?, ese saludo a todos los que eh son matriculados de esta casa. eh invitar a los chicos insistir en ese en ese deseo, ¿no?, de que puedan elegir la carrera. Bueno, lo que quieras para redondear.

CIASFE 2- Bueno, te agradezco primero a vos la gentileza de todos los años e invito a que vengan, a que participen, a que no se queden callados, que todas las voces nosotros las oímos. No tomen en especial para mí el día del ingeniero agrónomo son todos los días. Tratamos de ayudar lo más que podemos al que lo necesite. El que está en la calle y ha tenido oportunidad de hablar conmigo lo sabe. Yo trato de solucionar las cosas porque es la única manera que nuestra profesión siga adelante, que nos unamos entre todos y que dejemos nuestro legado a los que van viniendo para que construyan algo mejor de lo que nosotros hicimos. Entonces, yo lo que le pido es que piensen en la profesión, en el futuro que tiene esto, que siempre nos decían, pero yo creo que tiene futuro, por lo que hablábamos antes, que es un país agroalimentario, que no es industrial, sino que tiene mucha más campo que otra cosa y producción de alimentos. Así que nada, los espero, que tengan un hermoso día, que disfruten con sus otros colegas, que se junten, que coman asado y los esperamos con las puertas abiertas. El día que inauguremos acá todos van a estar por la página del colegio y por el servidor que tenemos invitados a participar, a conocer cómo quedó la nueva sede y bueno, nada, eso que vengan que estamos acá.

Gracias y que tengan un buen año de trabajo, María Gabriela.

CIASFE 2- Muchas gracias, que lo necesitamos. Mucha fuerza. Gracias.


ACOMPAÑAN:
Sumando su saludo a los Ingenieros Agrónomos en su día y felicitan a los dirigentes del Colegio colega por su trabajo a favor de la profesión:

  • Colegio de Ingenieros Especialistas de Santa Fe distrito 2.
  • Caja de Previsión Social de los Profesionales de la Ingeniería de la provincia de Santa Fe 2a circ.