Estrategia integral de nación para el achaparramiento del maíz

Disminución rinde por achaparramiento

La Secretaría de Bioeconomía de la Nación reúne diversas publicaciones y noticias que están disponibles como estrategia integral para combatir el Spiroplasma. Una de ellas son la recomendaciones de manejo integral.

Situación actual. En esta campaña se presentó un ataque intenso y temprano de la chicharrita del maíz (Dalbulus maidis), transmisor de un complejo de enfermedades provocadas por diferentes patógenos, entre ellos el Spiroplasma. El impacto de la enfermedad evoluciona diariamente, por lo que recomendamos un manejo integral de cara a la campaña 24/25.

Maíz achaparrado chicarrita Dalbulus

Recomendaciones de manejo integral

  • Eliminar maíces voluntarios (guachos). Evitar puente verde.
  • Controlar pérdidas de cosecha.
  • Manejo coordinado. Un solo lote no es suficiente.
  • Controlar el crecimiento de población de insecto vector.

Híbridos
La diferencia entre híbridos se explica por la presencia de mecanismos de antixenosis (tolerancia al vector) y antibiosis (tolerancia al patógeno). Estos mecanismos reducen la duración de la interacción insecto-planta y, por lo tanto, la eficiencia de la inoculación del complejo de enfermedades.

Fechas de siembra
Es importante no escalonar las fechas de siembra. En zonas de alto riesgo es aconsejable la siembra temprana.

SENASA

Fitosanitarios aprobados

  • Isocycloseram 10% + Lambdacialotrina 15% uso foliar (marca comercial Verdavis)
  • Sulfoxaflor 10% + Lambdacialotrina 15% uso foliar (marca comercial Expedition)
  • Cyantraniliprole 60% Uso tratamiento semilla (marca Fortenza Semillero)

Fitosanitarios en evaluación

  • Cruiser 60 FS semillero a base de Tiametoxam (complemento de Fortenza).

Webinar INTA sobre achaparramiento. Integrando conocimientos

Duración 2:47 hs.

  • Achaparramiento y su vector. Pautas básicas de manejo.
  • Incidencia y síntomas ¿Afectan los factores ambientales el rendimiento?
  • El problema de la cosecha.
  • Reflexiones para el futuro.

Relevamiento de daño por achaparramiento al 2/may/2024

Dirección de Agricultura de la Nación

Los ataques de la chicharrita del maíz (Dalbulus maidis) comenzaron a detectarse en el norte de la
provincia de Santa Fe y el este de Córdoba en el mes de febrero, y fueron extendiéndose
geográficamente hacia las provincias de Entre Ríos, Chaco y Santiago del Estero, principalmente.

INFORMES:
Secretaría de Bioeconomía de la Nación
Av. Paseo Colón 982, CABA
0800 333 magyp (62497)
informacion@magyp.gob.ar
AgriculturaAR
AgriculturaAR
AgriculturaAR
secretariadeagriculturagan1696